Más Noticias
::
Cada español gastará 62,72 euros de media en Lotería de Navidad, 1,22 euros más que en 2014
::
Profesor de Matemáticas calcula en un vídeo la probabilidad de ganar el Gordo
::
Casi todos los niños del Colegio San Ildefonso participan en el Sortero de Navidad como «parte de la esencia» del centro
::
Sorteo de Navidad: el Gordo (13437), vendido en L’Eliana
::
Sorteo de Navidad: el 2º premio (92845), vendido en Valencia
::
Sorteo de Navidad: una parroquia de Alfafara reparte 1,8 millones con un 5º premio, el 74012
::
Sorteo de Navidad: Un 4º premio, vendido en Valencia, Manises, Dénia, Quart, Pedralba y La Pobla de Vallbona
::
Sorteo de Navidad: un 4º premio, el 67009, vendido en el Hipercor de Valencia, en Xirivella y en Puerto de Sagunto
::
El Sueldazo de la ONCE reparte un premio de 24.000 euros al año en Xàtiva
::
Así se ha celebrado el Gordo de Navidad en Valencia y Manises
Historia
Proclamación del premio grande de la lotería de Navidad el 23 de diciembre de 1896; fotografía de Franzen.
La primera vez que se sorteó la lotería en Navidad fue el 18 de diciembre de en Cádiz, y el primer premio Gordo fue a parar al número 03604. Entonces el precio del billete era de 40 reales con un premio de 8000 pesetas. La primera vez que se le llamó Sorteo de Navidad fue del 23 de diciembre de , y sustituyó a la leyenda de «Prósperos de Premios», aunque no figuró impresa en los boletos hasta la Navidad de . Hoy en día el sorteo extraordinario, que se celebra todos los años el día 22 de diciembre, y que se pone a la venta a lo largo de la primera quincena del mes de julio, es el más importante y popular de todos los sorteos de lotería realizados en España, ya que supone un 30 % de la facturación anual del organismo Loterías y Apuestas del Estado.
La primera vez que los niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid dijeron los números de la Lotería Nacional fue el 9 de marzo de 1771. En el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad siempre han participado los niños del Colegio Residencia San Ildefonso. Hasta 1983, solo eran varones los que ponían voz a los premios. A partir de 1984, también las niñas comenzaron a participar en el sorteo.
En el siglo XXI, en la Puerta del Sol de Madrid se colocó un árbol de Navidad con los característicos bombos de lotería de este sorteo.
Desde 1963 este sorteo se celebró en la sede de la Lotería Nacional de la calle Guzmán el Bueno de Madrid. En 2010 se trasladó al Palacio de Congresos del paseo de la Castellana, para poder acoger a más público y periodistas. A partir de 2012 se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid.
Más Noticias
::
Cada español gastará 62,72 euros de media en Lotería de Navidad, 1,22 euros más que en 2014
::
Profesor de Matemáticas calcula en un vídeo la probabilidad de ganar el Gordo
::
Casi todos los niños del Colegio San Ildefonso participan en el Sortero de Navidad como «parte de la esencia» del centro
::
Sorteo de Navidad: el Gordo (13437), vendido en L’Eliana
::
Sorteo de Navidad: el 2º premio (92845), vendido en Valencia
::
Sorteo de Navidad: una parroquia de Alfafara reparte 1,8 millones con un 5º premio, el 74012
::
Sorteo de Navidad: Un 4º premio, vendido en Valencia, Manises, Dénia, Quart, Pedralba y La Pobla de Vallbona
::
Sorteo de Navidad: un 4º premio, el 67009, vendido en el Hipercor de Valencia, en Xirivella y en Puerto de Sagunto
::
El Sueldazo de la ONCE reparte un premio de 24.000 euros al año en Xàtiva
::
Así se ha celebrado el Gordo de Navidad en Valencia y Manises
Presentación y audiencia
22 de diciembre de | TV | Espectadores | Cuota (%) | Presentación |
---|---|---|---|---|
1990 | La 1 | Daniel Vindel | ||
1991 | Marisa Abad | |||
1992 | Marisa Abad y Daniel Vindel | |||
1993 | Marisa Abad | |||
1994 | ||||
1995 | ||||
1996 | Marisa Abad y Tate Montoya | |||
1997 | Marisa Abad y Paco Montesdeoca | |||
1998 | Marisa Abad | |||
1999 | Marisa Abad y José Luis Uribarri | |||
2000 | 1.826.000 | 55,8% | ||
2001 | 2.498.000 | 64,1% | Marisa Abad y María Rodríguez | |
2002 | 2.570.000 | 56,1% | Marisa Abad y Patricia Betancort | |
2003 | 2.157.000 | 56,6% | ||
2004 | 1.913.000 | 54,7% | Marisa Abad | |
2005 | 2.126.000 | 52,2% | ||
2006 | 1.712.000 | 46,8% | Marisa Abad y Sandra Daviú | |
2007 | 2.890.000 | 54,0% | Sandra Daviú y Ana Belén Roy | |
2008 | 2.474.000 | 51,4% | Ana Belén Roy y Miguel Ángel Box | |
2009 | 2.035.000 | 45,9% | ||
2010 | 1.991.000 | 44,3% | ||
2011 | 1.924.000 | 44,4% | ||
2012 | 2.370.000 | 44,7% | ||
2013 | 3.065.000 | 50,1% | ||
2014 | 2.422.000 | 49,2% | Sandra Daviú, Roberto Leal y Blanca Benlloch | |
2015 | 2.026.000 | 46,6% | Ana Belén Roy, Roberto Leal y Blanca Benlloch | |
2016 | 1.974.000 | 45,7% | Sandra Daviú, Roberto Leal y Blanca Benlloch | |
2017 | 1.942.000 | 44,7% | Sandra Daviú, Blanca Benlloch y Diego Burbano | |
2018 | 2.683.000 | 46,5% | ||
laSexta | 921.000 | 13,3% | Luis Sanabria y Yerma Ruano | |
2019 | La 1 | 2.250.000 | 36,2% | Sandra Daviú, Blanca Benlloch y Diego Burbano |
laSexta | 983.000 | 13,0% | Luis Sanabria y Yerma Ruano | |
Antena 3 | 620.000 | 8,3% | Matías Prats y Mónica Carrillo |
¿No sabes qué número comprar? Te damos algunas ideas
Fechas señaladas, el cumpleaños de un ser querido, el día que tu equipo ganó un trofeo… son muchos los números especiales que se buscan de cara a la celebración del sorteo de Lotería de Navidad. Este año atípico, las fechas clave de la crisis del coronavirus se han convertido en los números más buscados…
Los números de Lotería de Navidad de fechas relacionadas con el coronavirus
Desde que se declaró el primer caso del virus hasta ahora, estas son las fechas clave de la COVID-19 que pueden representar números importantes para el sorteo de la Lotería de Navidad 2020. 11219 es la combinación correspondiente a la fecha del 1 de diciembre de 2019, en la que el Coronavirus apareció por primera vez en la ciudad china de Wuhan. A esta combinación le sigue el número 31120, que hace referencia al 31 de enero de 2010, cuando se reportaron los primeros casos de contagio de COVID-19 en Italia y España. A continuación, puedes ver los números relacionados con la crisis del coronavirus más buscados.
Los más buscados en el anterior Sorteo
Entre los números más buscados para el anterior sorteo de ‘El Gordo’ estaban el 28419 y 10119, las fechas de las elecciones generales. También el 24119, día en el que se celebró la exhumación de Franco y el 18109, fecha del primer discurso de Leonor en los Premios Princesa de Asturias.El 13919 fue otro de los décimos más buscados para el Sorteo de la Lotería de Navidad del año pasado, al ser la fecha en la que la gota fría DANA azotó el Levante español. En el terreno deportivo, los aficionados del Barcelona buscaron el 28419, día en el que su equipo ganó la Liga. Mientras que muchos optaron por el 15919, fecha en la que España ganó el Mundial de Baloncesto celebrado en China.
Números Lotería de Navidad 2020
Los españoles suelen repetir en sus apuestas en este tradicional Sorteo…
Te ofrecemos una manera muy sencilla para que puedes hacerte con tus décimos…
Hay una serie de terminaciones que se convierten en las más demandadas cada año…
Dime qué sueñas y te diré qué número comprar para el Sorteo
Aprende a interpretar tus sueños para comprar un décimo con un significado de los más especial
Últimas noticias de la Loteria de Navidad
Comprar Lotería
¿Qué número va a tocar en la Lotería de Navidad?
Últimas noticias de la Loteria de Navidad
Fechas Lotería de Navidad
Sorteo de la Lotería de Navidad
Teatro Real
Plaza de Isabel II, s/n
Madrid, 28013
Mar. 22 Dic
09:00
Pedrea Lotería de Navidad
Comprobar décimos
Mar. 22 Dic
09:00
Lotería del Niño 2020
Salón de Sorteos
Plaza de Isabel II, s/n
Madrid, 28013
Mié. 6 Ene
9:00
Localiza tu décimo
En nuestro buscador de Lotería de Navidad 2020 podrás encontrar cualquier número que estés buscando. Usarlo es muy sencillo, sólo tienes que rellenar el número que quieres y aparecerán todas las administraciones donde se vende ese décimo de la Lotería de Navidad.
Las terminaciones que más tocan
El ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad ha acabado en 5 en un total de 32 ocasiones. De esta manera, esta terminación es la más agraciada en la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad. Le siguen los décimos acabados en 4 y en 6, con 27 premios gordos cada uno.
¿Dónde puedo cobrar la Lotería de Navidad?
Si entre los números agraciados se encuentra el tuyo, seguro que no querrás esperar y desearás cobrarlo rápidamente. Los premios del sorteo navideño se pueden cobrar el mismo día del evento, es decir, el 22 de diciembre y a partir de las 18:00 horas. Eso sí, dependiendo de la cuantía tendremos que dirigirnos a lugares diferentes, si es inferior a 2.500 euros en cualquier administración de loterías; si es superior, se deberá acudir a entidades financieras concertadas (BBVA, Santander, CaixaBank, CECA). Si por el contrario prefiere acercarse a una delegación territorial de L.A.E, sólo necesitará su DNI y el décimo premiado, para realizar su cobro, sea cual sea la cantidad.
Publicidad
En España se ha convertido en tradicional la publicidad del Sorteo Extraordinario de Navidad que se lleva a cabo en la campaña publicitaria de invierno, que a su vez se enmarca dentro de otros anuncios característicos de la época como el cava o el turrón. También existe una campaña de verano dedicada a fomentar que los veraneantes compren un billete de lotería del lugar al que han ido a pasar las vacaciones, si bien se basa en menor medida en la publicidad televisiva.
En el ámbito de la publicidad, ha cobrado una gran relevancia mediática los anuncios protagonizados por el personaje popularmente conocido como «el calvo de la lotería». Este personaje navideño, interpretado por Clive Arrindell, se hizo famoso en España al protagonizar desde hasta de forma ininterrumpida la publicidad de invierno de la Lotería Nacional española.
El personaje en sí representaba el espíritu y la suerte de la Navidad. Sus rasgos característicos son su calvicie, sus vestimentas negras, su aparición en el anuncio acompañado de la música de la película Doctor Zhivago y el soplido final de los números del azar junto a la frase «¡Que la suerte te acompañe!». Como curiosidad, la estación de tren que aparece en uno de los anuncios también aparece en la mencionada película: la estación de Canfranc. Sin embargo, fue eliminado de los anuncios a partir de , alegando la entidad encargada de gestionar la lotería que el personaje acaparaba demasiado la atención del espectador y restaba importancia al mensaje publicitario.
En se utilizó para la campaña publicitaria una canción de Lionel Neykov, un artista independiente prácticamente desconocido que se promocionaba en distintas páginas de Internet, gracias a las cuales sus canciones llegaron a oídos de la compañía de publicidad Ricardo Pérez Asociados, que quiso usar el tema Freeze my senses y ayudó a Neykov a darse a conocer en España.
¿Dónde y cuándo cobrar mi décimo premiado?
El premio puede cobrarse el mismo día 22, aunque esta año al ser domingo dependerá de las administraciones y entidades financieras que decidan abrir sus puertas. Dependiendo de la cuantía del premio con la que hayamos sido agraciados deberemos dirigirnos a diferentes lugares; si es inferior o igual a 2.500 euros es posible cobrarlo en cualquier administración de loterías, y si es superior, se deberá acudir a entidades financieras concertadas (BBVA, Santander, CaixaBank, CECA) o a delegaciones comerciales de Loterías para realizar su cobro. El plazo máximo de pago caduca pasados 3 meses.
Últimos Premios Gordos y ciudades agraciadas
Véase también: Anexo:Sorteo Extraordinario de Navidad
Año | Número | Vendido en |
---|---|---|
26 590 | Alcoy (Alicante), Barcelona, Las Torres de Cotillas (Murcia), Madrid, Murcia, Salamanca, Salou (Tarragona), San Vicente del Raspeig (Alicante), Sevilla, Súria (Barcelona), Teulada (Alicante) | |
03 347 | Bilbao, Cuenca, Guernica y Luno (Vizcaya), Granada, Huesca | |
71 198 | Vilalba (Lugo), Málaga, Jaca (Huesca), Baeza (Jaén), Sort (Lérida), Madrid, Torrejón de Ardoz (Madrid), Santander, Cádiz, San Bartolomé (Lanzarote), Murcia, San Pedro del Pinatar (Murcia), Granadilla de Abona (Tenerife) y Benetússer (Valencia) | |
66 513 | Madrid | |
79 140 | Roquetas de Mar (Almería) | |
13 437 | Madrid, Cádiz, La Coruña, León, Lugo, La Rioja, Murcia, Cáceres y Albacete | |
62 246 | Avilés (Asturias), Barcelona, Mondragón (Guipúzcoa), Bailén y Huelma (Jaén), Leganés (Madrid), Madrid, Palencia, O Rosal (Pontevedra), Sanlúcar la Mayor (Sevilla), Quintanar de la Orden (Toledo), Manises (Valencia) y Valencia | |
76 058 | Alcalá de Henares (Madrid), Badajoz, Barcelona, Ripollet, Burgo de Osma, (Soria), Madrid, Manises (Valencia), Alaquas (Valencia), Pinto (Madrid), Valladolid, Barbate (Cádiz), Olmedo (Valladolid), Onda (Castellón), Puerto del Rosario (Las Palmas), Alicante, Cúllar-Baza (Granada), Oviedo, Salamanca, Igualada (Barcelona), Baeza (Jaén), Argana Alta-Arrecife (Las Palmas), Almuñecar (Granada), Humanes (Guadalajara), Torre Pacheco (Murcia), Villarrasa (Huelva) … | |
58 268 | Grañén (Huesca) | |
79 250 | Saldaña (Palencia), Garachico (Tenerife), Éibar (Guipúzcoa), Molina de Segura (Murcia), Sardañola del Vallés y Pallejá (Barcelona), Alcorcón (Madrid), Cáceres, Zaragoza, Alicante, Barcelona y Madrid. | |
78 294 | Madrid |
Sorteo
Un día antes del Sorteo de Navidad se examinan las bolas del sorteo con los números y premios de forma pública. Además de ser contadas, cualquier asistente puede examinarlas a título personal. Las bolas del bombo son de boj, una madera ligera y resistente. El peso de las bolas es exactamente igual en todas ellas y llevan los números grabados a láser para evitar diferencias de peso por la cantidad de pintura que pudieran llevar las bolas. Finalizado el recuento, se desaloja el salón y se aseguran con cerrojos interiores todos sus accesos, a excepción de la puerta del estrado, cuyas tres llaves quedan en poder de tres personas diferentes, una vez cerrada y precintada.[cita requerida]
El salón se abre a las 8:00 del día 22 de diciembre, permitiéndose la entrada a los espectadores, sin más limitación que el aforo del local. A las 8:30 se constituye la junta que preside y autoriza el sorteo. Posteriormente, después de ser mostradas al público donde cualquiera que lo desee puede comprobar si su número está entre las bolas, estas son transportadas mecánicamente en la tolva, un recipiente utilizado para trasportar las bolas hasta los bombos. Desde el sorteo de 2011, al aumentar el número de bolas hasta 100 000, son necesarias dos tolvas para introducir los números en el bombo. Por último, los bombos son cerrados y a una señal del presidente se voltean simultáneamente.
En torno a las 9:15 empieza el sorteo propiamente dicho. Un niño del Colegio de San Ildefonso extrae una bola del bombo de números y otro niño, a la vez, una del de premios, siendo cantadas ambas por otros dos que insertan las bolas en los alambres dispuestos al efecto. Los bombos solo giran cuando se llena el alambre. Estos alambres se reúnen en una «tabla» hasta contener doscientas bolas de cada clase, siendo cerradas debidamente delante de la mesa de la junta con la conformidad del presidente y del interventor. Al llenarse la tabla, los cuatro niños que han participado en esa tabla son reemplazados por otros cuatro, y se repite el proceso. El sorteo de Lotería de Navidad concluye cuando en el bombo de premios no quede bola alguna.
Durante 40 años el sorteó se celebró en el tradicional salón de Loterías y Apuestas del Estado de la calle Guzmán el Bueno de Madrid. En 2010 y 2011 se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos del Paseo de la Castellana. Desde 2012 se celebra en el Teatro Real de Madrid.
Un equipo de más de cuarenta personas hace posible la obtención de la lista de premios del sorteo y de las poblaciones agraciadas con los premios mediante un proceso informático controlado en todos sus extremos. De esta forma, aproximadamente a los 45 minutos de terminado el sorteo, y después de haber pasado por varias comprobaciones y punteos, está preparada la cinta y lista de premios para su entrega a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, encargada de imprimir la lista oficial de premios. Dicha lista se edita y distribuye la misma tarde del día 22 a las Administraciones de Loterías y a los medios de comunicación.
Las tablas con los números premiados quedan expuestas siete días al público. Transcurrido este tiempo, son abiertas y las bolas contadas y examinadas nuevamente, para cualquier otro sorteo posterior a celebrar por este sistema.
Características
Los boletos reciben el nombre de décimos porque el apostante juega la «décima» parte del importe del billete, es decir, un billete se subdivide en diez décimos. De todos los números se emiten series, es decir, cada billete de cada número se repite una serie de veces. En fue el primer año en el que participaron 100 000 números (desde el número 00000 al 99999), siendo hasta entonces inferior la cantidad de números que participaban. Desde 2017, el número de series es de 170. Así, la emisión asciende a 3400 millones de euros, de los que un 70 por ciento se destina a premios, es decir, 2380 millones de euros. El 30 por ciento restante se destina al pago de comisiones a los puntos de venta (3,70 %), a gastos de administración y al Tesoro Público (aproximadamente el 22 %). Un total de 14 008 números de entre 100 000 resultarán premiados, sin tener en cuenta que un mismo número puede llevarse más de un premio.
Premios
Desde 2011, se introducen 1807 bolas en el bombo de premios, con las siguientes cantidades por cada billete —independientemente de su serie— y su probabilidad de acierto:
Cantidad de números premiados | Premio al billete | Premio por euro jugado | Descripción de la categoría del premio | Probabilidad | Total de dicha categoría (170 series) |
---|---|---|---|---|---|
1 | 4 000 000 € | 20 000 € | El Gordo / Primer Premio | 1/100 000 (0,001 %) | 680 000 000 € |
1 | 1 250 000 € | 6250 € | Segundo Premio | 1/100 000 (0,001 %) | 212 500 000 € |
1 | 500 000 € | 2500 € | Tercer Premio | 1/100 000 (0,001 %) | 85 000 000 € |
2 | 200 000 € | 1000 € | Cuarto Premio | 2/100 000 (0,002 %) | 68 000 000 € |
8 | 60 000 € | 300 € | Quinto Premio | 8/100 000 (0,008 %) | 81 600 000 € |
1 794 | 1 000 € | 5 € | La Pedrea | 1 794/100 000 (1,794 %) | 304 980 000 € |
2 | 20 000 € | 100 € | números anterior y posterior al primer premio (aproximación) | 2/100 000 (0,002 %) | 6 800 000 € |
2 | 12 500 € | 62,50 € | números anterior y posterior al segundo premio (aproximación) | 2/100 000 (0,002 %) | 4 250 000 € |
2 | 9 600 € | 48 € | números anterior y posterior al tercer premio (aproximación) | 2/100 000 (0,002 %) | 3 264 000 € |
99 | 1 000 € | 5 € | centena (tres primeras cifras) del primero premio | 99/100 000 (0,099 %) | 16 830 000 € |
99 | 1 000 € | 5 € | centena (tres primeras cifras) del segundo premio | 99/100 000 (0,099 %) | 16 830 000 € |
99 | 1 000 € | 5 € | centena (tres primeras cifras) del tercer premio | 99/100 000 (0,099 %) | 16 830 000 € |
198 | 1 000 € | 5 € | centena (tres primeras cifras) de los cuartos premios | 198/100 000 (0,198 %) | 33 660 000 € |
999 | 1 000 € | 5 € | números cuyas dos últimas cifras (terminación) coincidan con las del primer premio | 999/100 000 (0,999 %) | 169 830 000 € |
999 | 1 000 € | 5 € | números cuyas dos últimas cifras (terminación) coincidan con las del segundo premio | 999/100 000 (0,999 %) | 169 830 000 € |
999 | 1 000 € | 5 € | números cuyas dos últimas cifras (terminación) coincidan con las del tercer premio | 999/100 000 (0,999 %) | 169 830 000 € |
9 999 | 200 € | 1 € | Reintegro a los números cuya última cifra coincida con la del primer premio | 9 999/100 000 (9,999 %) | 339 966 000 € |
Total para las 170 series | 2 380 000 000 € |
Esto hace un total de 15 304 premios (9999 reintegros más 5305 de premios mayores). Sin embargo, los números premiados son menos ya que hay números que tienen más de un premio, bien por las propias normas del sorteo (p.e. los 999 números cuyas dos últimas cifras coinciden con el gordo también siempre tienen reintegro) o por puro azar (p.e. la probabilidad de que ninguna de las pedreas tengan reintegro es menor de 1e-81). La probabilidad de que te toque al menos 1 premio es del 14 % y la probabilidad de ganar el primer premio es de un 0,001 %.